Sugerencias: DominioHostingTienda |
El error 500 en WordPress es uno de los que más pánico crea porque, cuando llega, no solemos tener ni idea del motivo. Pero, tranquilidad, es muy común y se puede resolver.
Con el error 500, aparece la pantalla en blanco y uno de estos dos mensajes:
También puede aparecer una explicación muy general, como estas:
Se produjo un error interno del servidor y fue imposible completar su solicitud. El servidor pudo estar sobrecargado o hubo un error en la ejecución de un programa ‘CGI’
The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request.
Es decir, sabemos que es un error del servidor pero el mensaje no aclara el tipo de error ni dónde ir para corregirlo.
En muchas ocasiones el error 500 se produce por un fallo en el archivo .htaccess de tu web.
Eso no quiere decir que lo hayas provocado tú editando ese archivo sino que puede haber sido por algún proceso que se ha llevado a cabo en tu web.
Pero el error 500 también puede deberse a fallos en otros lugares. Aquí van los 5 supuestos que cubro en este tutorial:
Vamos a verlos uno a uno.
Ahí verás un listado de errores ordenados por fecha que te pueden dar una pista para localizar el problema.
Pero al tratarse de un error interno del servidor puede que sea difícil interpretar el problema así que vamos a ver qué pasos seguir para arreglarlo.
Ya hemos visto que lo más común es que el error 500 se produzca porque el archivo .htaccess está dañado. Por eso empezaremos por aquí.
Para comprobar si el error está ahí, accede a los archivos de tu instalación de WordPress (aquí tienes un tutorial sobre cómo hacerlo por FTP) y localiza el archivo .htaccess
Si no lo ves, puede que esté oculto. En ese caso debes buscar entre los menús de tu programa de FTP para hacer visibles los archivos ocultos (suele estar en el menú Ver).
En cuanto lo tengas localizado, cámbiale el nombre. Por ejemplo: .htaccess.antiguo
Ahora ve a tu web y recarga para ver si el error ha desaparecido.
Si lo ha hecho es que el error interno del servidor (o error 500) estaba provocado por un fallo en el .htaccess. Ahora sigue las instrucciones del paso 3.
En el caso de que el error persista, deja el nombre del archivo .htaccess como estaba al principio y lee las soluciones de más abajo.
Debes generar un nuevo archivo .htaccess. Para ello, en tu panel de administración de WordPress, ve a Ajustes > Enlaces Permanentes y haz click en guardar los cambios.
Eso generará un archivo .htaccess nuevo y libre de errores.
Si el problema no estaba en el .htaccess puede que esté en alguno de los plugins.
Si acabas de instalar un plugin y el error ocurrió en ese momento, lo tienes fácil. Desinstálalo y todo volverá a la normalidad.
Pero en ocasiones no es tan fácil localizar el problema y puede que se deba a conflictos entre dos o más plugins.
En ese caso no te quedará otra opción que desactivar todos los plugins. Si no tienes acceso al panel de administración de WordPress deberás acceder por FTP.
Un truco para desactivar todos los plugins a la vez es ir a la carpeta wp-content y renombrar la carpeta de plugins a plugins.desactivado
Si el error 500 ha desaparecido, y puedes acceder al panel de administración, sabrás que estaba provocado por alguno de los plugins.
Ahora ve activándolos de nuevo uno a uno y comprobando si alguno de ellos da error. Así darás con el plugin que está provocando el susto y podrás buscar una alternativa al mismo.
Si no has solucionado el error 500, sigue leyendo.
Si no has solucionado el error puede que el causante sea tu tema de WordPress. Activa otro tema cualquiera, por ejemplo uno de los que trae WordPress por defecto.
Si el problema persiste, sigue leyendo.
Si has probado todos los pasos de más arriba y el problema persiste puede que tengas que reparar las carpetas wp-admin y wp-includes.
No te preocupes porque esto no eliminará ninguna información de tu web.
Para repararlas sólo tienes que descargar la última versión de WordPress desde wordpress.org, descomprimir el archivo .zip, copiar las carpetas wp-admin y wp-includes y sustituirlas por las de tu web.
Si has seguido todos los pasos anteriores y aún así el error persiste, puede que se trate de un problema de memoria en el servidor.
Por algún motivo (que tu proveedor de hosting te puede explicar) algo está ocasionando que la memoria de tu servidor se agote.
Para solucionarlo, debería bastar con aumentar el límite de memoria.
Para ello puedes crear un archivo de texto llamado php.ini e incluir en él el siguiente código:
memory=64MB
Después guarda el archivo en la carpeta /wp-admin/ de tu instalación de WordPress.
Para facilitarte la tarea, aquí puedes descargar de forma directa el archivo php.ini ya preparado.
Otra opción es que edites el archivo wp-config de tu instalación de WordPress, añadiendo la siguiente línea de código:
define('WP_MEMORY_LIMIT', '64M');
El error 500 o error interno del servidor es muy común y ambiguo. Pero tiene solución.
Es algo que antes o después nos pasa a todos los que usamos WordPress así que no te desesperes y sigue, por orden, los pasos de este tutorial.
Por cierto, no olvides hacer una copia de seguridad antes lidiar con el problema. Es tan fácil que no tienes excusa para no hacerla.
Fuente de la información: https://gonzalonavarro.es/blog/error-500/